EDUCANDO PARA LA
VIDA
Por: Nancy Alejandra Ortiz Ochoa, Educadora y
Socióloga
Secretaría de Educación
Tratar
temas sobre educación en una formación sociológica no es para nada
descabellado, pues son ciencias humanas que comparten objetivos a fines, ya que
tanto la sociología como la educación pretenden aportar herramientas para la
vida del ser humano que sean útiles a nuestra sociedad. La sociología es una
ciencia que se interesa por los procesos sociales en masa y la educación por el
desarrollo personal de cada individuo, por lo menos en el sentido más noble de
la educación; es decir, ambas ciencias son parte fundamental en el desarrollo
de un país.
Cuando
hablamos de educación se debiera entender por una apegada a valores humanos,
pues el fin mismo de la educación es promoverlos y con ellos promover una
adecuada convivencia entre las personas y por ende una mejor sociedad.
Históricamente
la educación se ha centrado en la adquisición de conocimientos y desarrollo
cognitivo, dejando rezagado el plano moral, lo ético y lo humano, si a esto le
añadimos que la sociedad de consumo ha dejado una crisis en lo valorar vemos
necesario hablar del asunto.
La
educación institucional o no, siempre estará orientada a educar bajo un esquema
de valores. No es posible educar sin formar valores, pues los alumnos, sobre
todo los de educación básica, están constantemente imitando a sus semejantes,
como amigos, padres y maestros.
A
la educación formal (pues se puede controlar) se le demanda mayor compromiso en
el plano moral, para poder formar en la sociedad un sentido democrático, ética
política, actitud responsable, valores humanos, respeto a los demás, tolerancia
a lo diferente, equidad, y un sin fin de cualidades éticas que se requieren
para formar las nuevas generaciones.
En
el libro “La formación de valores en la educación básica” de Sylvia Schmelkes,
sostiene que una sociedad altamente educada “será una población capaz incluso
de juzgar críticamente el rumbo del desarrollo económico, de proponer vías de
bienestar social y de innovar desde lo productivo”[1] se refiere a estar
educada en un sentido más practico y humano, como por ejemplo, cuidado del
medio ambiente, consumo inteligente, utilizar tiempo libre creativa y
productivamente, identidad cultural y nacional, formar una sociedad
inteligentemente democrática, conocedora de los derechos humanos, capaz de
entender los cambios para poder enfrentarlos y sobre todo con un juicio ético y
moral.
La
sociedad demanda una educación de calidad, pero por calidad se está entendiendo
a la satisfacción de elementos un tanto burgueses más que educar de manera
congruente a necesidades sociales. Desde mi punto de vista, una educación de
calidad requiere maestros capaces de transmitir conocimientos, fomentar y
desarrollar capacidades de manera ética.
CONCLUSIONES
Ser
herrero, plomero, maestro o sociólogo en nuestro país, es una tarea sumamente
difícil, pues en muchas ocasiones no contamos con los recursos necesarios para
llevar nuestra labor de la manera más idónea. Sin embargo el quehacer de cada
una de las actividades que mantienen en movimiento nuestra sociedad, está
supeditada a la adquisición de valores, de manera oculta o no, y nosotros como
individuos vulnerables a adquirir una formación valorar, de manera explícita o
encubierta. Es por ello que se hace mucho hincapié en la necesidad de
establecer unos objetivos y criterios afines que partan desde la educación
básica, para poder tener un control sobre lo que se imparte en la escuela y la
manera como se hace.
La importancia de educar a los
niños con una base afectiva
Tomado del A B C del bebe. URL: http://www.abcdelbebe.com/
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpfeFHGq21JFCu_34r1i0V2SqSwqjIyXuhtrXSK9zltKtN2Ndp-FHB3u1eY82XLdy02Mw2kILN0DkJXgTSuglz1rq7GCI-pDQXc2Rm3bsq6rFzKfBes0CuzUrsKiOTa0HdVvOU5h_mREUO/s1600/pic.jpg)
Mejores amigos
Muchas veces, según la experta, los padres aceleran los procesos de sus hijos y amarlos significa acompañarlos y no presionarlos, para que avancen de la manera en la que los adultos esperan. Los padres deben ser siempre quienes escuchan y acompañan. Ser amigos de sus hijos, sin embargo, no significa permitirles hacer su voluntad. Para Misi, se deben poner límites con amor, pero con la autoridad necesaria para guiar, darles opciones y lineamientos a sus hijos.
“Una de las necesidades fundamentales de los niños tiene que ver con el concepto de la seguridad afectiva, en el sentido de que ellos necesitan un cuidado afectuoso, sensible y responsable por parte de los adultos”, señala Juan Fernando Gómez Ramírez, miembro de la Sociedad Colombiana de Pediatría. Más allá del alimento y el cuidado, el niño se nutre de amor, atención y afecto, pues estos generan bienestar y sensaciones agradables indispensables para el óptimo desarrollo como seres humanos.
The importance of educating children with an
affective basis
Taken from ABC del bebe
Translated for Comfachico News by: Beatriz E. Valencia Sanabria
Parents must give quality time and provide security to their young love children. In addition to fulfill their children economic needs, adults should provide the most important for the appropriate development of a small human being: education at love, what it is said for Maria Isabel Murillo, Misi, who is the director of Baby Spa, adults always present in their children lives through time quality, respect for freedom of expression and the way of being of your child.
Best Friends
Many times, according to Misi, parents accelerate the processes of their children and love in this particular case means to accompany and not to push them, to advance the way in which adults expect them to do it.
Parents should always be the ones who accompany and listen to them. Being their children’s friends, however, it does not mean allowing them to do their will. To Misi, you must set limits with love, but with the authority enough to guide, give them options and set guidelines for their children.
"One of the fundamental needs of children relates to the concept of emotional security in the sense that they need loving, sensible and responsible care from adults around them," says Juan Fernando Gómez Ramírez, a member of the Colombian Society of Pediatrics. Beyond food and care, the child is nurtured by love, attention and affection, because they generate good feelings and welfare which are essential for the optimal development as human beings.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sus comentarios y sugerencias son muy importantes para nuestro periódico escolar digital.