Segunda Edición

EDITORIAL

Nelcy Fraisully Palacio
Docente Centro Educativo Comfachico.


LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y  CO-INVESTIGADORES DE LA MICROCUENCA DEL CARAÑO
En el proyecto de Educación Ambiental se trabaja en el desarrollo de una Huerta Escolar, la cual fue creada para sensibilizar a los estudiantes del Centro Educativo COMFACHICO hacia una cultura ambiental, asesorados por las docentes encargadas del proyecto.


Grupo ecológico

La huerta  es  un espacio educativo y una experiencia vivencial que  enriquece el proceso de enseñanza aprendizaje  a través del proyecto educación ambiental y de las ciencias naturales, y que en un futuro  sea auto-sostenible para el abastecimiento y consumo de la alimentación que requieren todos los educando del Centro Educativo COMFACHICO. Es maravilloso contarles que para la reorganización de las etas participo el grupo ecológico, además realizaron un dramatizado enseñándoles a los niños y niñas el cuidado que se debe tener con las plantas, plantas medicinales, ornamentales y las leguminosos. El IIAP en unión con algunas entidades estuvieron a bien organizarse para buscar estrategias de soluciones para la microcuenca del caraño donde invitaron las instituciones y centros educativos que están ubicados en la zona, a hacer parte de este proyecto denominado CARACTERIZACIÓN DE LA MICROCUENCA DEL CARAÑO.

Durante el programa se han unidos a la iniciativa diversas entidades regionales, nacionales, privadas y públicas, que comparten con Colciencias el interés de trabajar por la niñez y la juventud Colombia, por ello el programa de  Ondas de Colciencias y el Instituto Ambiental vienen desarrollando el diseño de una metodología encaminada a conquistar el interés y la participación de los niños y niñas hacia la investigación científica y tecnológica. La cuenca hidrográfica es un área conformada por numeras corrientes de agua que constituyen un sistema hídrico, donde se encuentran las fuentes hídricas, suelos y ecosistemas. Las comunidades que conforman la cuenca del caraño son las causantes dela problemática de ella, porque en su mayoría vierten las aguas residuales, los desechos sólidos que algunos de los factores que provocan  las inundaciones. 

Es conveniente mencionar que  en el Centro Educativo COMFACHICO, existe un grupo de coinvestigadores de este proyecto, Encabezado por la docente Nelcy palacio y los estudiantes: Liz Nayely Palacios mena, Susithy Andrea Cuesta Patiño, Rosman Alexander Hinestroza Salazar, David Antonio CordobaMaturin estos niños y niñas son del grado cuarto, KarolDarianny Mosquera Delgado del grado tercero y Daniel Santiago Mayo Mena del grado segundo, el cual viene participando en las diferentes actividades programadas por el IIAP en cabeza de la coordinadora YUDY SAMIRA MORENO.

En la ruta hídrica de la microcuencatrabajomos talleres teorico- practico en los sitios de la parte alta del caraño en Virgen del Carmen que es donde nace la microcuenca,  hay mucha presencia de recursos naturales que se puede decir sanos; también recorrimos la parte media de la microcuenca donde estos recursos ya han sido explotados por la mano del hombre,  sitios  como rio mar, bonanza y otros que lo conformany en la parte baja los recursos naturales son muy escaso.

Invitamos a la comunidad en general y en especial a la familia de la microcuenca del caraño y las entidades que hagan parte de  la rehabilitación y conservación de los recursos naturales  que  no es un gasto, es  realmente   una inversión.

 





Ganadores del Concurso de Dibujo
Lina María 2° A


Prohibido Prohibir

Por: Beatriz Eugenia Valencia Sanabria
       Docente del centro educativo

Los jóvenes de hoy están acostumbrados a tener de todo, tienen móviles de última generación, consolas, aparatos electrónicos, etc. ; han sido educados en la abundancia. Ahora en época de crisis la cosa ha cambiado, la abundancia a la que estaban acostumbrados se pierde, ya que nos encontramos con familias que apenas llegan a fin de mes. Muchos de estos jóvenes presentan una conducta desafiante y de oposición hacia los padres, profesores y hacia el mundo en general. En muchas ocasiones se piensa que se debe a  trastornos mentales, pero básicamente son problemas de conducta.
En un estudio realizado por encargo de la Generalitat, se comprobó que los mismos jóvenes piensan que hay entre ellos un problema de conducta .Comentan que hay agresiones frecuentes entre compañeros del mismo curso,  dicen que hay falta de disciplina, que algunos compañeros se ríen del profesor, dicen que se aburren, que la violencia forma parte de sus vidas cotidianas.
Estos trastornos de conducta junto a la desmotivación, son los problemas fundamentales que encuentran los profesores en la enseñanza. Los jóvenes piensan que todo aprendizaje no les resulta útil y que no les servirá para su futuro. Todo lo contrario pasaba antiguamente, cuando los jóvenes veían a los padres y a los profesores como figuras de autoridad, a las que convenía escuchar y respetar. Así pues, cuando los padres te decían: "tienes que estudiar, porque te servirá para labrarte un futuro", uno lo hacía sin rechistar.

En el año 68 surge el lema de "prohibido prohibir". Con este lema poco a poco se fue dando permisividad a todo, dando como resultado la sociedad actual, en la que los jóvenes se creen la autoridad.
Actualmente se está introduciendo la figura del psicólogo o especialista en trastornos de conducta para que puedan ayudar a los jóvenes y a los profesores. Estos especialistas se encuentran con limitaciones como: pocas horas de tutorías, y familias con actitud hostil hacia el docente o que cuestionan sistemáticamente los informes de la escuela.
Beatriz Eugenia Valencia Sanabria







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sus comentarios y sugerencias son muy importantes para nuestro periódico escolar digital.